El contacto diario con los pacientes nos permite generar constantemente preguntas sobre lo que hacemos. Es lo que se llamó, allá por el año 1994 en el Reino Unido, PUNs & DENs . Esta semana, tras un caso de gota, me hizo buscar los cambios que se hayan podido producir en su manejo en los últimos … Sigue leyendo ¿Qué hacemos con la gota?
Categoría: Lecturas de fin de semana
Asteriscos en la bioquímica hepática
Uno de los motivos habituales de consulta es la petición de analíticas. En ocasiones, simplemente responde a una inquietud del paciente, que desea "hacerse un chequeo". En otras, tras comentar nuestro paciente una serie de síntomas, decidimos pedirla para ayudarnos en el proceso diagnóstico. Hoy hablaremos de la bioquímica hepática. Para ello nos remitiremos a … Sigue leyendo Asteriscos en la bioquímica hepática
Anafilaxia
Varón de unos 30 años de edad que consulta al centro de salud a las 23:30h por malestar general de instauración brusca y dificultad para tragar unos minutos después de terminar de cenar. Se objetiva adecuada tensión arterial y edema en mucosa oral y faringe. Se administra metilprednisolona y dexclorfeniramina intramuscular que, en las ocasiones … Sigue leyendo Anafilaxia
Avanzando en Primaria
Sevilla se convierte, en poco menos de 48 horas , en el centro neurálgico de los cambios que se están produciendo en la sanidad andaluza, en general, y en la atención primaria, en particular. Ayer, en un hotel sevillano, y con el eslogan #PrimariaAvanza , se presentó el plan que la Junta de Andalucía está introduciendo en fechas … Sigue leyendo Avanzando en Primaria
Elecciones al RICOMS
El próximo 12 de junio, todos los médicos de la provincia de Sevilla estamos citados a las urnas para la elección de la nueva junta directiva. En esta ocasión se presentan dos candidaturas, una encabezada por el Dr. Alfonso Carmona y la otra por el Dr. José Luis Santamaría. El primer impacto visual en las … Sigue leyendo Elecciones al RICOMS
¿Quién debe hacer un certificado médico?
La semana pasada leía dos tweets que hablaban sobre un tema similar y que me han hecho reflexionar sobre la situación de los certificados médicos en España. Por un lado, @glucotoxicidad traía a colación un estudio en el que hablaba sobre diabetes y conducción. Realizado en Arabia Saudí, los resultados del mismo mostraron que sólo una cuarta … Sigue leyendo ¿Quién debe hacer un certificado médico?
Tiempo, dinero y formación
En fechas recientes, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha lanzado su nueva estrategia denominada Gestión Compartida de la Demanda Aguda no Demorable . En ella se abordan diferentes problemas de salud de carácter agudo que se pretenden sean resueltos por los profesionales de enfermería. Quiero ser claro desde el primer momento. Bajo el punto de vista … Sigue leyendo Tiempo, dinero y formación
Una lección aprendida
Llevaba unos meses trabajando en Wakefield (UK) cuando, una mañana, tras acabar la primera parte de la consulta, una de las administrativas del centro de salud me avisaba que tenía una llamada de un especialista del hospital. Con la residencia aún reciente, me dirigía al teléfono que había en la zona de recepción pensando que … Sigue leyendo Una lección aprendida
Anemia perniciosa…a propósito de Twitter
Tradicionalmente la formación continua en medicina ha consistido en una labor personal de búsqueda de la información en diferentes formatos. Desde las sesiones clínicas de actualización y congresos en los que de manera conjunta nos poníamos al día sobre algún tema determinado hasta la lectura de textos clásicos o revistas médicas para una profundización en … Sigue leyendo Anemia perniciosa…a propósito de Twitter
VIH, PrEP y PEP
El pasado 1 de Abril, Australia aprobó la inclusión de la combinación tenofovir-emtricitabina entre el arsenal terapéutico al alcance de cualquier médico de familia, con el objeto de ser usada para prevenir la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) . En el mundo anglosajón, se conoce a esta terapia como PrEP y se … Sigue leyendo VIH, PrEP y PEP